La lucha de clases en México

Publicado: 23 Noviembre 2009
Escrito por Alan Woods

"¡Pobre México, tan lejos de Dios y tan cerca de EEUU!" Las famosas palabras de Porfirio Díaz son más verdaderas hoy que en cualquier otro momento de la tempestuosa historia de este país. La crisis del capitalismo mundial ha golpeado duro a México. Y su extrema dependencia de EEUU, que previamente se presentaba como algo beneficioso para la economía mexicana, se ha convertido en un problema colosal.

Leer más...

México: Después del Paro Nacional, ¿qué sigue?

Publicado: 17 Noviembre 2009
Escrito por Alondra Ramos - México

11 de noviembre de 2009, un acontecimiento no visto desde hace décadas sacude a la República Mexicana. Es el Paro Nacional convocado por el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) al que se suman diversos sindicatos, organizaciones políticas, campesinas y estudiantiles de distintos lugares de México. El ataque del gobierno federal ha reanimado lo que ya desde 2006 habíamos visto en la lucha contra el fraude electoral. Miles de personas han salido nuevamente a las calles a demostrarle al espurio Felipe Calderón y su séquito de parásitos que en este país no fueron, no son y no serán bienvenidas nunca sus propuestas antiobreras y de ataques a la clase trabajadora y la juventud.

Leer más...

PSUV en la encrucijada - La izquierda necesita organizarse

Publicado: 17 Noviembre 2009
Escrito por Patrick Larsen

El 21 de noviembre está previsto el comienzo del Congreso Nacional del PSUV. Mientras que la burocracia reformista está esperando tener un congreso que pase sin demasiada oposición, por todo el país la izquierda está presentando candidatos para delegados, entre los cuales nos encontramos los marxistas. El congreso ofrece una oportunidad para llevar las ideas del socialismo revolucionario a una capa amplia de las bases del partido. Lo que tiene que hacer el PSUV es adoptar un programa genuinamente revolucionario para terminar con el capitalismo, el latifundismo y el imperialismo en Venezuela.

 

Leer más...

Paro Nacional en Puerto Rico: fermento en Centroamérica y en el Caribe

Publicado: 17 Noviembre 2009
Escrito por Evert Beltrán

Es inevitable negar que el capitalismo se encuentra en una profunda crisis, síntomas hay por doquier. En primer lugar, las contradicciones en su aparato económico son desde hace 18 meses enormemente críticas; por ejemplo, hace apenas unas décadas se daban golpes de pecho porque el Estado se involucraba demasiado en la economía; hablaban del libre mercado, de la auto regulación del mercado. Ahora piden a gritos que el Estado, no sólo meta las narices en la economía sino que meta las manos al fuego para su rescate, rescate que por cierto ha sido bastante caro, y para muestra hay que preguntarle a los trabajadores estadounidenses, pues el gobierno de aquel país, les sirvió con la cuchara grande a Ford, Chevrolet y Chrysler, sólo por mencionar a la industria automotriz.

Leer más...

Paro Cívico Nacional en México: Jornada histórica que señala el camino para revertir los ataques

Publicado: 17 Noviembre 2009
Escrito por Rubén Rivera

El paro cívico nacional de este 11 de noviembre convocado por el Sindicato Mexicano de electricistas ha significado un gran paso adelante en las luchas de los trabajadores por construir una fuerza unificada para enfrentar los ataques del gobierno. Constituye la acción más unificada de las organizaciones de los trabajadores, campesinos y jóvenes por una lucha sindical desde los años treinta. Sin duda como dice la consigna "así se construye el movimiento obrero"

 

Leer más...

Congreso de UNETE de Oriente reunió a 40 sindicatos

Publicado: 11 Noviembre 2009
Escrito por Coordinación UNETE Anzoátegui

img_2290.jpg

El pasado fin de semana de 6 y 7 de noviembre tuvo lugar el primer congreso de la UNETE de Anzoátegui que agrupó a trabajadores de todo el Oriente del país de los estados Nueva Esparta, Sucre, Bolívar, Monagas y Anzoátegui. Con más de 250 trabajadores asistiendo en ambas jornadas representando a más de 40 sindicatos se dio un rico debate preparatorio al congreso nacional del 5 de diciembre.
Este congreso se realiza en medio de un auge de la lucha de la clase obrera en toda Venezuela en defensa de sus derecho frente a los capitalistas y el burocratismo que amenaza los logros de la revolución. En todo el congreso se pudo sentir el malestar de los trabajadores acerca del alarmante progreso del burocratismo y la necesidad de dar un combate conjunto por parte de todos los trabajadores para frenar al reformismo y a los empresarios. El ambiente lejos de ser de desanimo fue todo lo contrario, de un llamado a unificarse para dar la pelea.

 

Leer más...

Marxismo contra sectarismo: ¿Cómo luchar contra el burocratismo en la revolución venezolana?

Publicado: 11 Noviembre 2009
Escrito por Yonie Moreno

Respuesta a Orlando Chirino  

Entre las múltiples muestras de solidaridad con la lucha de los trabajadores de MMC que se han recibido cabe resaltar la carta pública suscrita por Orlando Chirino en nombre de la USI, titulada “Carta abierta en apoyo al sindicato de Mitsubishi” y publicada en la página web laclase.info [1]. Entre otras cosas, Chirino nos llama “filibusteros del marxismo”, “Charlatanes del marxismo” y de que la política de la CMR es, palabras más, palabras menos, una cobertura de la burocracia, completamente oportunista y reformista.

Leer más...

La Batalla del Sindicato Mexicano de Electricistas

Publicado: 06 Noviembre 2009
Escrito por Luis Enrique Barrios

El sabadazo ha marcado un nuevo punto de inflexión en la lucha de clases en México. La incursión de Calderón con la policía federal sobre las instalaciones de Luz y fuerza del Centro (LyFC) para liquidar a sus más de 42 mil trabajadores sindicalizados, no puede ser interpretado más que como un puñetazo sobre la mesa de parte de la burguesía exigiendo acción, dada la postergación por ya varios años de las contrarreformas mas añoradas por esta: la privatización plena y total del sector energético (la electricidad y el petróleo), la pulverización de los derechos laborales aún existentes en la Ley Federal de Trabajo (LFT), la privatización de las educación pública, así como una reforma hacendaria —que les dé a los empresarios y banqueros más privilegios de los que ya tienen a costa de recargárselo a las masas desposeídas—, que tase con IVA a medicamentos y alimentos, entre otras.

 

Leer más...

Honduras, ¿acuerdo o farsa?

Publicado: 05 Noviembre 2009
Escrito por Jorge Martín

Se ha armado mucho ruido ante la supuesta "reinstauración de Zelaya", ¿pero qué está sucediendo realmente? Ha habido todo tipo de maniobras e intrigas pero no se han dado pasos concretos para reinstalar a Zelaya como legítimo presidente. En los próximos días veremos cuál es el contenido real de este "acuerdo". El lunes 26 de octubre colapsaron las negociaciones entre los representantes del presidente legítimo de Honduras, Mel Zelaya, y el régimen de Micheletti, puesto en el cargo por el golpe de estado que destituyó a Zelaya el 28 de junio.

Leer más...

Página 13 de 96

  • Inicio
  • Anterior
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • Siguiente
  • Final